lunes, 10 de septiembre de 2012

SEMANA 1    
6 al 10 de agosto 2012



                                         Plan analítico de la asignatura Programación I

I. DATOS GENERALES:

1. Denominación de la asignatura: Programación I.
2. Departamento: Informática
3. Código: INF 123
4. Semestre: II
5. Créditos: 4
6. Horas Totales Semanales: 6
7. Pre-requisitos: INF. 100 (Informática Básica)
Teóricas: 4
Prácticas: 0
Laboratorio: 2

II. JUSTIFICACIÓN.
El mundo en el que vivimos está dramáticamente influenciado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s). Los avances tecnológicos han contribuido a la transformación de los métodos y procesos concernientes a la realización de casi cualquier tarea en nuestra sociedad, sea esta económica, social o política, con el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.

La programación de computadoras es una actividad que implica un proceso mental complejo, que exige de los individuos grandes conocimientos, habilidades y destrezas para la resolución de problemas de la vida real a través del computador. Debido a esto, se reconoce la gran importancia que tiene el fomentar en los Licenciados en Ingeniería en Informática todas estas capacidades
necesarias para hacer del computador un objeto útil para la sociedad como conjunto.

III. DESCRIPCIÓN.

Empezaremos este curso presentando una breve introducción a los Lenguajes de Programación, sus orígenes, características, entre otros. Luego, tendremos la oportunidad de trabajar con el lenguaje de programación escogido para este curso, el cual utilizaremos para introducir los primeros conceptos de programación.

Estudiaremos los identificadores propios del lenguaje, las palabras reservadas, los tipos de datos, los conceptos de variables y constantes, entre otros. Analizaremos los operadores y expresiones del
lenguaje, así como las funciones de entrada y salida, las instrucciones de control, las estructuras repetitivas, la definición de funciones, el procesamiento de arreglos y los punteros. Por último, estudiaremos los principios de las estructuras de datos y el manejo de
archivos en el computador.

IV. COMPETENCIAS:
1. Básicas
    - Habilidad Matemática.
    - Comunicación verbal, escrita y lectura comprensiva.
    - Creatividad e innovación.
    - Lectura y Comprensión del idioma inglés.
2. Genéricas:
    - Trabajo en Equipo.
    - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
    - Ética.
    - Capacidad de Análisis.
    - Adaptación a los cambios tecnológicos.
    - Curiosidad Científica.
    - Liderazgo.
    - Innovación y Creatividad.
3. Específicas:
    - Diseña programas en lenguajes de actualidad.
    - Comprende las características y posibilidades del lenguaje de programación utilizado.
    - Toma decisiones en cuanto a las posibles alternativas de solución existentes.
    - Desarrolla e implementa, de una forma eficaz y eficiente, programas informáticos en respuesta a situaciones planteadas.

VI. BIBLIOGRAFIA:

CAIRO, Osvaldo. 2006. Fundamentos de Programación, Piensa en C. Prentice-Hall.

CASTILLO SANZ, Andrés; JOYANES AGUILAR, Luis; SÁNCHEZ, Lucas; ZAHONERO, Ignacio.
programación y estructuras de datos. Editorial Schaum.


GOTTFRIED, Byron S. 2005. Programación en C. McGraw-Hill, segunda Edición.

JOYANES AGUILAR, Luis; ZAHONERO, Ignacio.
Segunda Edición.

JOYANES AGUILAR, Luis. 2008. Fundamentos de Programación. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Primera Edición.
2005.
Programación en C.

Infografía
CABANES, Nacho. Fundamentos de Programación en C. Consultado el 1 de Agosto de 2011.
Disponible en: http://www.nachocabanes.com/tutors/cc023.pdf.

OpenCourseWare. Fundamentos de Programación. Consultado el 2 de Agosto de 2011.
Disponible en: http://ocw.upm.es/ciencia-de-la-computacion-e-inteligencia-artificial/fundamentos-

programacion/contenidosteoricos/ocwfundamentosprogramaciontema1.pdf/view.
Programación en Java: Fundamentos de Programación y principios de diseño. Consultado el 1 de Agosto de 2011.
Disponible en: http://elvex.ugr.es/decsai/java/index.html.

10
Disponible en: http://c.conclase.net/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario